Se crea la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, y se presenta la insignia de la Cofradía que representa un círculo sobre fondo blanco la santa cruz, con una escalera a cada lado apoyadas en la misma y bajo ella una semicircunferencia que representa al mundo con sus meridianos.
Se compran cuatro trompetas con sus pañetes, un estandarte con el SPQR, la bandera de la cofradía y un atríl.
Se construye una canastilla y la cruz de guía, para realizar la primera estación de penitencia del Santísimo Cristo de la Expiración.
Se propone que siendo una estación de penitencia, su salida e itinerario completo se realice con el alumbrado público apagado.
Ese mismo año se hace un estudio para que el la Semana Santa siguiente el Santísimo Cristo de la Expiración, haga su salida de la Iglesia, todo el paso completo, sin tener que hacerlo en la puerta, al tener que acoplar el Cristo al trono debido a la altura del mismo, creando así el mecanismo de levantamiento de la cruz del Santísimo Cristo de la Expiración.
Se compra la primera cochera siendo Hermano Mayor Francisco León Lara.
Se compra los faroles que llevaba el paso de Cristo, anterior al actual.
En el año se realizó el proceso de restauración del Santísimo Cristo de la Expiración a cargo del escultor Miguel Arjona Navarro. Dicha restauración consistió en el tratamiento de las maderas contra la carcoma, reajuste de las piezas y reparación de aquellos elementos que le faltaban, en cuanto al terreno de la policromía, se actuó con una limpieza de los repintados y un razonado de los desconchones, igualando la policromía de toda la talla bajo las directrices de la primitiva.
Se realiza la compra de la segunda cochera siendo Hermano Mayor Luis Varo Alberca.
Se celebró el cincuentenerio de la fundación de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración. Con motivo del cincuentenario de la fundación de la Cofradía se realizaron un conjunto de actos conmemorativos, entre ellos una exposición de carteles del cicuenta aniversario, una exposición de atributos de Cofradías de la provincia con el nombre de Expiración, otra exposición de fotografías únicamente de nuestro Santísimo Cristo de la Expiración, un gran certamen de saetas, y el día 1 de Julio, día de la fundación se hizo un Vía Crucis entre la Iglesia del Carmen y la Parroquia del Soterraño.
Se compra la tercera cochera siendo Hermano Mayor Bernardo Claros Pineda, que una vez derribados los tabiques que lo dividen, se crea la casa hermandad de la Cofradía.
..............................................
Se termina la casa hermandad con su posterior inauguración. La casa hermandad consta de dos plantas y planta baja. En la planta baja se encuentra el paso de cristo, en la primera planta la sala de exposiciones, de los enseres de la cofradía y en la segunda planta la sala de reuniones. También se termina la restauración del retablo del Santísimo Cristo de la Expiración, realizadas por el imaginero y restaurador Ricardo Llamas, trabajo que ha tenido como base la conservación de los elementos primarios y reposición de los perdidos en base a fotografías antiguas que han permitido conocer como era el retablo en su emplazamiento original.